sábado, 2 de mayo de 2015

Pio Baroja (Andrea Campoy)

PIO BAROJA

http://academiavascadegastronomia.com/


Pío Baroja y Nessi  (1872-1956) . Fue un escritor español de la llamada Generación del  98. Hermanodel pintor y escritor Ricardo Baroja y de la escritora Carmen Baroja, además,  tío del antropólogo  Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja. Durante un tiempo ejerció la medicina.

Pío Baroja perteneció a familias muy distinguidas y conocidas en San Sebastián, relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico  “La Papeleta de Oyarzun”.Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico “El Liberal Guipuzcoano” durante el Trienio Liberal. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío, continuaron con el negocio de imprenta.
Entre los ascendientes de la madre había una rama italiana lombarda los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido. Su primer apellido es vasco.
En sus Memorias el propio Pío explica su significado, que según dice «Baroja» sería una anulación de “ibar hotza”, que en euskera significa 'valle frío' o 'río frío'. Aunque también podría tratarse de una contracción del apellido castellano Bar-(barr)-oja.
Pío fue el tercero de tres hermanos: Darío, que murió joven Ricardo que sería también escritor, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la de novelista. Ya muy separada de ellos, nació Carmen, que era la inseparable compañera del novelista.
 El padre de los Baroja, Serafín, era un  hombre inquieto y periodista de ideas liberales e ingeniero de minas del Estado, lo que llevó a la familia a constantes cambios de residencia por toda España, sin embargo, volvieron a Pamplona y otra vez de nuevo a Madrid.
Baroja se aficionó a la literatura mientras era joven, habiendo devorado buena parte de la literatura contemporánea. Se libró del servicio militar, que le repugnaba. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis sobre “El dolor”, estudio psicofísico.

En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías, la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de
esa región y sus propias experiencias como médico. En esta obra se encuentran en germen todas las obsesiones que reflejó en su novelística posterior.

El libro fue muy leído y comentado por
prestigiosos escritores como Miguel de Unamuno,
 que se entusiasmó con él y quiso conocer al autor, por Azorín y por Benito Pérez Galdós. Baroja fue así
acercándose cada vez más al mundillo literario y abandonando el negocio de panadería hasta dejarlo por completo.

Sus viajes por España los hizo casi siempre acompañado por sus hermanos Carmen y Ricardo, pero también por Ramiro de Maeztu, Azorín, Schmitz e incluso José Ortega y Gasset en una ocasión, en la que recorrieron en automóvil gran parte del recorrido realizado por el general Gómez con su famosa expedición durante la Primera Guerra Carlista. En 1921 fue operado, con cirugía abierta, de próstata, y, tras 37 días en cama, logró recuperarse; pero quedó impotente. Siempre negó la existencia de la Generación del 98 por considerar que carecían sus pretendidos componentes de las necesarias afinidades y similitudes.

En sus novelas reflejó una original filosofía realista, producto de la observación psicológica y objetiva Ver en lo que es, como decía Stendhal, impregnada quizá con el profundo pesimismo de Arthur Schopenhauer, pero que predicaba en alguna forma una especie de redención por la acción, en la línea de Friedrich Nietzsche: de ahí los personajes aventureros y vitalistas que inundan la mayor parte de sus novelas, pero también los más escasos abúlicos y desengañados, como el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia o el Fernando Ossorio de Camino de perfección (pasión mística), dos de sus novelas más . Ideológicamente, terminó por identificarse con las doctrinas liberales y no abandonó en ningún momento sus ideas anticlericales, fue co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha condenaba los relatos sobre las conquistas del socialismo en la URSS. En  fue admitido en la Real Academia Española; fue acaso el único honor oficial que se le dispensó.


OBRAS

Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo y más ocasionalmente al teatro, la lírica y la biografias.

El propio autor agrupó sus novelas, un poco arbitrariamente, en ocho trilogías y dos tetralogías, aunque es difícil distinguir qué elementos pueden tener en común: Tierra vasca, La lucha por la vida, El pasado, El mar, La raza, Las ciudades, Agonías de nuestro tiempo, La selva oscura, La juventud perdida y La vida fantástica.

Tierra vasca recopila: La casa de Aizgorri ,El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero  y La leyenda de Jaun de Alzate.

La lucha por la vida incluye  La busca, Mala hierva y Aurora roja.

La raza está formada por El árbol de la ciencia, La dama errante  y La ciudad de la niebla.

El mar: Las inquietudes de Shati Andía; El laberinto de las sirenas; Los pilotos de altura;La estrella del capitán Chimista.


La selva oscura:La familia de Errotacho; El cabo de las tormentas; Los visionarios.


El escepticismo barojiano, su idea de un mundo que carece de sentido, su falta de fe en el ser humano le llevan a rechazar cualquier posible solución vital, ya sea religiosa, política o filosófica y, por otro lado, le conducen a un marcado individualismo pesimista, y no por ello anarquizante.

A menudo se ha reprochado a Baroja su descuido en la forma de escribir. Eso se debe a su tendencia antirretórica, pues rechazaba los largos y laberínticos periodos de los prolijos narradores del Realismo, actitud que compartió con otros contemporáneos suyos, así como el afán de crear lo que denomina una «retórica de tono menor», caracterizada por:

-Empleo del período corto.
-Sencillez y economía expresiva: «El escritor que con menos palabras da una sensación de que es mejor».
-Impresionismo descriptivo: selección de rasgos significativos más que reproducción fotográfica al detalle característica de los minuciosos y documentados narradores del Realismo.
-Tono agrio, selección de un léxico que degrada la realidad a tono con la actitud pesimista del autor.
-Breves ensayos e intensos intermedios líricos.
-Tiempo narrativo rápido, cronotopo dilatado.
-Diálogos respetuosos con la oralidad y la naturalidad.
-Deseo de exactitud y precisión, rasgos estilísticos que confieren la amenidad, el dinamismo y la sensación de naturalidad y vida que el escritor pretendía para sus novelas.


SELECCIÓN DE IMÁGENES

http://loffit.abc.es/


http://www.todocoleccion.net/



http://www.sanfermin.com/



http://www.biblioasturias.com/



https://arta2bachillerinsti.wordpress.com









Generador de Códigos QR Codes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.